jueves, 9 de septiembre de 2010

CASTILLO ILUMINADO

P.E.T. Creatives



























Nuestro grupo ha tomado este nombre ya que debemos crear cosas innovadoras a partir de los PET reciclados. Este ha sido el selecto, ya que aunque nuestro fuerte son estructuras a base de polietileno con efectos de luces, podemos abrirnos a más probabilidades en algún momento, además el fuerte no son las luces, sino CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS.

Integrantes:
Yuli Andrea Solano
Hansel Landasury Quiñonez


Las necesidades que se han generado son: Reciclar envases PET, Selección de envases PET y Método para reutilización de los envases.


De acuerdo con esto, se genera una necesidad que nos hace pensar en: si recolecto envases y los distribuyo o selecciono, en últimas ¿¿Qué hago con ellos, donde los recolecto, como los recolecto y como los selecciono y organizo??


Entonces el problema que encontramos no es si el PET es o no molesto para la ciudad, si es o no contaminante, porque ya tenemos la noción de ello; pero si conocemos que es molesto, ¿Cómo hacer para que deje de ser molesto? La respuesta está en reciclarlos.

Es ahí donde se genera el problema:



¿CÓMO PUEDO RECICLAR ENVASES PET?


Para ello debo definir:


¿Que son envases PET?

PET, sigla que deriva de su nombre técnico que significa Polietileno Tereftalato.

Se considera que estos PET tienen diversos usos, el más común es como envase para bebidas carbónicas, aceite, aguas minerales, zumos, tés y bebidas isotónicas, vinos y bebidas alcohólicas, salsas y otros alimentos, detergentes y productos de limpieza, productos cosméticos, productos químicos, lubricantes y productos para tratamientos agrícolas. En forma de film, se emplea en contenedores alimentarios, láminas, audio / video y fotografía, blisters, films "High-Tech", embalajes especiales, aplicaciones eléctricas y electrónicas. Además, existe un amplio sector donde este material se emplea en la construcción de diversos elementos; fibra textil, alfombras, tuberías, perfiles, piezas inyectadas, construcción, automoción, etc.


Su símbolo identificativo es el número uno rodeado por tres flechas en el fondo de los envases fabricados con este material, según sistema de identificación SPI.


Propiedades químicas: la fórmula química del polietileno tereftalato o politereftalato de etileno,

en resumen, PET, es la siguiente: [-CO-C6H6-CO-O-CH2-CH2-O-]

Las principales propiedades químicas son:


Biorientación: Permite lograr propiedades mecánicas y de barrera con optimización de espesores.

Cristalización: Permite lograr resistencia térmica para utilizar bandejas termoformadas en hornos a elevadas temperaturas de cocción.

Esterilización: El PET resiste esterilización química con óxido de etileno y radiación gamma.

Los PET tienen buena resistencia general en especial a: Grasas y aceites presentes en alimentos, soluciones diluidas de ácidos minerales, álcalis, sales, jabones, hidrocarburos alifáticos y alcoholes. Tiene poca resistencia a: Solventes halogenados, aromáticos y cetonas de bajo peso molecular.



Sus propiedades Físicas: Las moléculas se acomodan en forma de red, orientándose en dos direcciones; longitudinal y paralela al eje del envase, propiedad denominada Bio-Orientación la cual aporta la elevada resistencia mecánica del envase.



Las bebidas suaves carbonatadas pueden generar presión dentro de la botella que alcanza los 6 bar. Tan alta presión es permitida sin embargo en la botella gracias a la alineación de macro-moléculas (cristalización) ocurriendo ambos durante el proceso de hilado de la resina y el soplo-moldeado, la presión no es capaz de deformar la botella, ni de hacerla explotar; por la estructura molecular del material, es irrompible, su empaquetamiento es ligero, transparente y resellable.


Otra ventaja del material reside en sus propiedades físicas que permiten gran libertad en el diseño de empaques. Las bebidas que son sensibles a la luz son beneficiadas, puede acomodarse a las necesidades del gusto de jugos de fruta, gracias a una barrera funcional que puede insertarse dentro de las paredes de la botella. Esto es lo que se llama “botellas de barrera” en el argot del PET.


En general las características físicas de los envases PET son:

  • Procesable por soplado, inyección, extrusión. Apto para producir frascos, botellas, películas, láminas, planchas y piezas.
  • Transparencia y brillo con efecto lupa.
  • Excelentes propiedades mecánicas.
  • Barrera de los gases.
  • Biorientable-cristalizable.
  • Esterilizable por gamma y óxido de etileno.
  • Costo/ performance.
  • Ranqueado N°1 en reciclado.
  • Liviano

Las alternativas de solución que vamos a manejar, van a estar fundamentadas, en la RECOLECCIÓN de los envases, y TRANSFORMACIÓN de ellos.

Para desarrollar el nuevo trabajo creativo, transformaremos los envases en nuevos modelos, estructuras a base de estos envases, mediante la transformación por procesos físicos, no serán procesos muy costosos, debido a que serán a base de PET reciclado, y la herramienta a usar será elemental, no teniendo que generar altos costos. El equipo de trabajo, ha sido distribuido las funciones para lograr optimizarlas. Como no vamos a generar grandes cambios químicos, no necesitaremos equipamiento respectivo, salvo calor suficiente con el generado por una vela.

Necesito conocer los causales de la problemática, para ello hemos elaborado el diagrama de causa-efecto a continuación.


ALTERNATIVAS DE RECOLECCIÓN:

Lluvia de ideas:

En las tiendas

Separar basuras

Restaurantes

Unidades residenciales

Hacer brigadas de recolección grupales

Hacer brigadas de reciclaje en ciertos lugares específicos como unidades residenciales

Comprarlas a un recolector

Cine

Trabajo en equipo distribuido (repartirse)

Colegios y universidades

Discotecas

Reciclaje en casa

Reciclaje por familias

Hablar con los vecinos para generar reciclado


Preguntas de diagnóstico:

¿Por qué la gente no recicla?

Porque las personas no están acostumbradas

¿Por qué?

Porque no hay cultura de reciclaje

¿Por qué?

Porque ha sido una cadena educativa de no reciclaje de abuelos, padres e hijos….

¿Por qué?

Porque antes no se notaba la necesidad

¿Por qué?

Porque antes no habían tantos problemas ecológicos

¿Por qué?

Porque antes había más cultura ciudadana que ahora, la gente era más limpia. Y ahora hay mas procesos tecnológicos y productos que degradan el medio ambiente.



ALTERNATIVAS DE TRANSFORMACIÓN:

Lluvia de ideas:

Faroles para navidad

Soportes para velas

Almacenadores de objetos pequeños

Tipo de termos caseros

Adornos para el hogar u oficina

Juguetes para niños

Juegos para adultos

Pesas para ejercicios

Lámparas

Vajillas

Alcancías

Portalápices

Telares

Relojes

Tubos para guardar planos


Preguntas de diagnóstico:

¿Cómo reutilizar los P.E.T?

Haciendo nuevas formas

¿Por qué?

Porque el PET es reutilizable

¿Por qué?

Porque su material lo hace fácil para transformarse constantemente

¿Por qué?

Por la naturaleza de su material

¿Por qué?

Porque son hechos de polietileno


LOS MODELOS DE RECOLECCIÓN ESCOGIDOS SON:

Concientizar a las personas con quienes podamos realizar el trabajo de reciclado, respecto al medio ambiente y la reutilización de material, para esto:


  • Hacer brigadas de recolección grupales
  • Hacer brigadas de reciclaje en ciertos lugares específicos como unidades residenciales
  • Reciclaje en casa
  • Reciclaje por familias
  • Hablar con los vecinos para generar reciclado


LOS MODELOS DE TRANSFORMACIÓN ESCOGIDOS SON:

Ya que el PET es un material altamente deformable:


  • Adornos para el hogar
  • Juguetes para niños




LAS SOLUCIONES A VALIDAR?


RECOLECCIÓN:

1.Salir en grupo con camisas del mismo color e ir a lugares específicos.

2.Reciclaje en casa y familiares (lejanos como cercanos)

3.Solicitar a los vecinos reciclar en la cuadra


Estas razones son viables, ya que requerirán primeramente de un trabajo de comunicación con las personas generándoles una necesidad, y solicitándoles el proceso de reciclado de PET, luego tendremos el material adecuado para realizar diferentes transformaciones.


TRANSFORMACIÓN:

1.Casa de Muñecas (castillo iluminado con fuente)

2.Lámpara 1

3.Lámpara 2

Estas elecciones son viables, ya que pueden ser elaboradas con el material que pretendemos modificar, y también serán innovadores y usarán de un recurso adicional de ingeniería como lo es la electricidad, de focos ahorradores, ya que estos no calientan, sino que iluminan, esto no deformará las nuevas formas con el calor.

Selección:
CASA DE MUÑECAS ILUMINADA.



TAREAS:


Descripción Tarea y Resultado Esperado

Materiales necesarios

Herramientas necesarias

Tiempo de realización

Recorte de torre

Envases PET

Bisturí

2 horas

Pintado de globos para torres

Envases PET

Laca plateada

15 minutos

Pegado de accesorios a las torres

Tornillos

Cuchillo al calor

1 hora

Recorte y dibujo de ventanas

Marcador

Bisturí

1 hora

Recorte de envases torre central

Envases PET

Bisturí

20 min

Pegado de partes para torre central

Tornillos

Hilo, aguja destornillador, cuchillo al calor

2 horas

Elaboración del portón

Cartón

Tijeras, ega, escarcha

20 min

Recorte de cartón para techos de torres, y torre principal

Cartón delgado, escarcha

Tijeras, grapas, ega.

1hora 1/2

Pegado a unir todas las torres a la muralla

Tornillos

Destornillador, cuchillo caliente

3 horas

Pegado de la estructura a el cartón principal

Tornillos, cuerda

Destornillador.

1 hora

Luces

Cable eléctrico, plafones, bombillas

Destornillador, bisturí.

2 horas

Recorte de fuente

Envases PET

Cuchillo al calor, bisturí, tijeras.

20 min

Pegado de fuente


Silicona líquida, silicona en barra

10 min

Decoración de fuente

Escarcha

Ega

1 hora

Luz de la fuente

Cable eléctrico, plafones, bombillas

Destornillador, bisturí.

1 hora

Soporte

Madera





MATERIALES A USAR:

Material

Fuente/Costo

Cantidad

Envases PET de un mismo tamaño

Reciclado

6

Envases PET de un mismo tamaño más pequeño

Reciclado

6

Envases PET de distintos tamaños

Reciclado

3

Tornillos

$15.000

60

Cartón

$300

3

Silicona líquida


1

Cuerda


1

Ega

$1.810

1

Escarcha

$1.400

3

Cable eléctrico

$10.000

2m

Bombillos

7

Plafones

7

Madera

$7.000

1

Marcador


1

Laca Plateada

$5.000

1



El trabajo en equipo tiene una dificultad que termina siendo ventaja, y es por la diferencia de personalidades, costumbres y opiniones, a veces cuesta un poco de trabajo definir algo o organizar algo que se quiere, según lo que la persona quiera hacer, a veces cuesta un poco de trabajo ponernos de acuerdo en horarios y en distribuciones de trabajo, pero el trabajo en equipo es mal funcional, ya que debido a esas mismas diferencias de personalidades, costumbres y opiniones es que se puede extender una idea, se puede llegar a un mejor método.

Los ingenieros debemos estar muy receptivos, aunque no va a hacerse todo lo que los demás digan, el ingeniero debe ser capaz de escuchar opiniones y tomar determinaciones.


El trabajo en equipo ha sido gratificante ya que, deja buenos resultados, nuevas experiencias, y motivaciones para realizar grandes proyectos, donde todos somos diferentes, pero en conjunto se logran mejores frutos, mejores resultados.